Curiosa combinación de verduras para elaborar un exquisito risotto
Blog de Cocina Tradicional
Cocina de hoy, con recetas populares, de manera clara y sencilla, predominando los productos de la dieta Mediterránea, y con la base fundamental del aceite de oliva.
jueves, 27 de marzo de 2025
Risotto de judías verdes, calabaza y champiñones.
Arroz con bacón y dátiles.
sábado, 22 de marzo de 2025
Bizcocho de mantecados
Ingeniosa receta de aprovechamiento para terminar con los restos de mantecados navideños. El resultado es buenísimo. Un bizcocho jugoso y esponjoso.
lunes, 17 de marzo de 2025
Tarta de queso con chocolate
Para los amantes de las tartas de queso y golosos del chocolate. Esta versión de aspecto feo pero deliciosa que os encantará.
![]() |
.jpg)
lunes, 1 de febrero de 2021
Lomo de cerdo relleno
Plato bastante resultón que no necesita de ninguna téxnica especial. Las ciruelas, al igual que las manzanas, constituyen una excelente compañia para las carnes de cerdo. Su salsa te encantará.
INGREDIENTES:
-1,4 Kg de lomo de cerdo en un trozo
-2 manzanas golden
-1 cebolla y media
-4 dientes de ajo
-Una cucharadita de romero seco
-Una cucharadita de tomillo seco
-6 ciruelas pasas sin hueso
-50 ml de vino blanco
-250 ml de caldo de carne o en su defecto, una pastilla de caldo concentrado disuelto en 250 ml de agua
-Sal
-Pimienta negra
-Aceite de oliva
INGREDIENTES PARA EL RELLENO:
- 400 g de carne picada mixta (cerdo y ternera)
-50 g de panceta ahumada cortada en trocitos
-Media cebolla
-4 ciruelas pasas sin hueso
-4 orejones de albaricoque
-Un huevo
- 2 rebanadas de pan de molde
-2 dientes de ajo
-Perejil
-4 cucharadas de leche
-Sal
-Pimienta negra.
PREPARACIÓN:
Lo primero que haremos es preparar el relleno. En una sartén pochamos la media cebolla cortada finamente con unos granitos de sal. Retiramos la cebolla reservándola y en el mismo recipiente salteamos el bacon dorándolo ligeramente.
Colocamos las rebanadas de pan en un recipiente con la leche y mezclamos para que el pan se empape.
En un mortero ponemos 2 dientes de ajo y un poco de perejil y machacamos.
Tomamos un recipiente y mezclamos la carne picada con las ciruelas y orejones picados. A continuación añadimos el majado de ajos, la cebolla pochada y el bacon frito.
Añadimos las rebanadas de pan escurrido y el huevo.
Mezclamos bien y añadimos sal y un poco de pimienta negra molida. Reservamos el relleno
Secamos la pieza de lomo y la cortamos al largo por la mitad sin dejar que el cuchillo llegue hasta el final de la pieza y no se separe ésta en dos trozos. Luego haremos lo mismo con cada una de las dos mitades resultantes. Debe de quedarnos la carne en forma de libro, para poder introducir bien el relleno.
Salpimentamos la pieza interiormente y rellenamos con cuidado de no introducir demasiado preparado en cada parte, porque sino al atar la pieza se nos saldrá el relleno.
(Es posible que una vez hecho esto nos sobre algo de relleno. No preocuparos y reservarlo para otro plato. Se pueden hacer unas cuantas de albóndigas que quedan deliciosas con la misma salsa sobrante del asado que vamos a hacer.)
Enrrollamos y atamos con hilo de cocina.
Marcamos la carne en una sarten con aceite de oliva, girándola para que se dore por todas partes.
Tomamos una fuente de horno y colocamos en ella el lomo rociándolo con el aceite del sofrito.
Cortamos la cebolla y media en juliana y la rehogamos en la sartén con aceite de oliva. Pelamos dos ajos y los doramos enteros. Volcamos el resultado sobre la carne y repartimos por la fuente.
Pelamos las manzanas y las troceamos. Las añadimos también junto con las ciruelas pasas enteras.
Rociamos con el romero y el tomillo, el vino blanco y la mitad del caldo. Salpimentamos e introducimos en el horno precalentado a 190º durante 30 minutos, tapado con papel de aluminio. De esta forma se nos hará la carne bien por dentro evitando que se seque por fuera.

A continuación retiramos el papel de aluminio y horneamos durante 20 minutos más.
Una vez finalizado el horneado, sacamos la pieza y cortamos el hilo que la enrollaba. Trituramos la salsa con las manzanas y ciruelas y reservamos para servirla con la carne. Su sabor es espectacular.
domingo, 1 de noviembre de 2020
Merluza en salsa con almejas
Plato sencillo de elaborar y de resultado exquisito. Forma ideal para que los niños coman pescado, utilizando filetes de merluza sin piel ni espinas.
domingo, 11 de octubre de 2020
Arroz viudo
El arroz viudo es un plato muy característico de la cocina murciana y valenciana que se realiza con todo tipo de verduras, incluso alguna legumbre, careciendo de cualquier elemento cárnico, de pescado o marisco. Es muy típico en cuaresma y puede añadírsele caracoles por eso de que no son "ni carne ni pescado".
INGREDIENTES:- 300 g de arroz
- Un calabacín
- Una zanahoria mediana
- Una cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- Un tomate rojo maduro
-Un pimiento verde italiano
-1/4 de pimiento rojo
- 100 g de champiñones
- 50 g de guisantes
- Caldo vegetal
- Azafrán o especias de paella
- Vino blanco
-Aceite de oliva y sal
PREPARACIÓN
Picamos la cebolla y los dientes de ajo muy finamente y reservamos, rayamos el tomate y picamos los pimientos en trocitos muy pequeños. Troceamos la zanahoria.
En una cazuela baja o paellera, ponemos un poco de aceite de oliva y sofreímos la cebolla y los dientes de ajos picaditos junto con la zanahoria picada para que ésta, que es más dura, se ablande fácilmente.En cuanto tome un poco de color la cebolla, añadimos los pimientos picados. Rehogamos y mientras se sofríen, rayamos el tomate para que no nos deje piel en el guiso, aunque si gusta se puede poner troceado.
Añadimos el tomate y rehogamos.
Lavamos el calabacín y lo troceamos menudamente con su piel, nos quedara el plato más colorido. Añadimos al guiso.
Limpiamos los champiñones, podemos utilizar cualquier seta de temporada y nos saldrá mucho más gustoso. Los picamos y reservamos en un cuenco con medio vaso de vino blanco cubriéndolos. Esto evitara que se oscurezcan, mientras esperamos para añadirlos.Calentamos el caldo de verduras. Yo suelo utilizar el agua de haber cocido habichuelas verdes, brócoli o menestra, lo guardo en un táper y congelo si no lo voy a utilizar en el momento. Puede valer cualquier caldo de verduras.
Una vez rehogado el calabacín, añadimos los champiñones con el vino, removemos y dejamos que evapore todo el alcohol.
Cuando ya no nos de olor a vino, introducimos los guisantes. Si estamos en temporada y son frescos, tendrán que estar previamente cocidos para que no queden duros. Entonces reservaremos el agua de la cocción para el caldo. Yo los he utilizado congelados que nos permite disponer de ellos todo el año. Los echamos sin descongelar y rehogamos.
Añadimos el azafrán o un poco de colorante. A mi me gusta unos preparados de paella que llevan los dos ingredientes y un poco de pimienta, pero eso lo dejo al gusto.Introducimos un cacillo de caldo para que se integren todos los ingredientes y ponemos el punto de sal.
Echamos el arroz y dejamos que se rehogue un par de minutos a fuego vivo. Esto hará que se cierre el grano.
A continuación iremos agregando caldo poco a poco tal como nos lo vaya pidiendo la elaboración. Necesitaremos dos partes y media de caldo por cada una de arroz aproximadamente. Estará en su punto cuando el grano esté suelto y meloso.
Podemos utilizar cualquier combinado de verduras, incluso aprovechar los restos que queden en la nevera. Es un plato económico y muy nutritivo. El guisante como legumbre que es le aporta proteína vegetal, puede cambiarse también por unas habas desgranadas. Espero que os guste.
También te puede interesar: